A LOS AUTORES: es imprescindible UNIFICAR LOS CRITERIOS para referenciar las obras. Obsérvese que los datos para poder citar se ofrecen en el texto —en letra negra— donde figura el nombre del manuscrito o impreso así como los datos entre paréntesis (datación / ciudad / abreviatura de biblioteca o museo / signatura / fol. ). Dichos datos han sido dispuestos para poderse COPIAR Y PEGAR, habiendo solamente de añadirse al final el nº de folio (fol. ) o de página (p. ). DEBE SER RESPETADA LA CURSIVA tal y como esta dispuesta en cada caso sin extenderla a otros datos.
siglo XIV
Salterio de Ramsey
Salterio de Ramsey (1300-1310, Nueva York, MoL, ms. M.302, fol. )
Se trata de cinco folios iluminados separados del manuscrito original, escrito e iluminado en Anglia oriental o Londres para la abadía de Ramsey, Huntingdonshire, Inglaterra, ca. 1303-1310. El salterio probablemente fue entregado al abad Juan de Sawtry (abad 1285-1316) por su cillerero, Guillermo de Grafham, entre 1303 y 1310. En algún momento después de 1807 y probablemente antes de 1881, los cinco fol. ahora en la Biblioteca Pierpont Morgan fueron separados del manuscrito.
Salterio de la reina María Tudor
Salterio de la reina María Tudor (1310-1320, Londres, BL, Royal 2 B VII, fol. )
Compuesto, quizás para Isabella de Inglaterra, consorte de Eduardo II, terminó siendo de la reina María I Tudor. Salterio latino, con subtítulos en francés. 223 miniaturas preliminares en color, en dibujo teñido, generalmente dos por página, del ciclo del Antiguo Testamento con versos explicativos anglo-normandos (ff. 1v-66v) y 4 miniaturas en colores y oro del árbol de Jesé, Ancestros de Cristo, y Apóstoles y Profetas (ff. 67v-70). 12 miniaturas en color y oro de las labores de los meses y 12 miniaturas en color y oro de los signos del zodíaco, en el calendario (ff. 71v-83). 87 miniaturas de media página o de página completa en color y oro de la vida de Cristo, algunas en terrenos bruñidos o labrados, en Salmos, y 13 miniaturas en color y oro de Santos, en la Letanía (ff. 304-310). 23 iniciales historiadas en color y oro con extensiones foliadas, al comienzo de las principales divisiones de texto. 464 escenas a pie de página en dibujo teñido (ff. 85v-318). Iniciales foliadas en oro y colores con extensiones marginales.
Bible historiale
Bible historiale (1301-1325, París, BNF, Français 160, fol. )
La Bible historiale [Biblia historiada] fue la traducción medieval predominante de la Biblia al francés. Traduce de la Vulgata latina porciones significativas de la Biblia acompañadas de selecciones de la Historia Scholastica de Petrus Comestor (ca. 1173), un comentario histórico que resume e interpreta episodios de los libros históricos de la Biblia y los sitúa cronológicamente con respecto a eventos de la historia y la mitología paganas. Guyart des Moulins (1251-1322) es el autor/traductor de esta Biblia al francés a partir de la Vulgata: la Bible historiale. Antes de la edición de la Bible historiale, se conocía una Biblia en francés destinada a los estudiantes de la Universidad: la Biblia llamada «del siglo trece». De este texto ya no poseemos más que el libro del Génesis conservado en unos pocos manuscritos e insertos como introducción de la Bible historiale con las que los lectores parecían confundirla. La Bible historiale se presenta como una Biblia glosada, donde figuran las traducciones de los párrafos de la Vulgata con caracteres nobles e intercalados entre cada capítulo, una serie de comentarios tomados de la obra de Comestor.
Bible Historiale
Bible historiale (1310-1320, París, BNF, Français 155, fol. )
Se trata de otro códice sobre la Bible historiale. Las iluminaciones aquí son obra de dos artistas: uno para la historia bíblica, al que se hace referencia como el Maestro de Français 155, el otro para el libro del Apocalipsis, que es discípulo del Maestro de Meliacin.
Apocalipsis NUEVO
Apocalipsis (ca. 1325, Nueva York, NYPL, Spencer Coll. MS. 57, fol. )
Manuscrito con 156 ilustraciones. Texto del Apocalipsis muy parecido al de París, BNF, fr. 403. En f. 101v, dos piezas breves en verso anglo-normando. La mayor parte del manuscrito fue escrito en Inglaterra. El fragmento de texto del f. 102r-v generalmente se ha asignado al siglo XIV. El texto del f. 103 es una receta escrita en inglés, que data del siglo XV. Daños graves en f. 1 hace que el texto sea casi ilegible.
Biblia Holkham
Biblia Holkham (1327-1335, Londres, BL, Add MS 47682, fol. )
Adquirido por el Museo Británico en 1952 como parte de la compra de doce manuscritos de Holkham, con la asistencia del Fondo Nacional de Colecciones de Arte, Pilgrim Trust y Friends of the National Libraries. Un importante libro bíblico iluminado con texto explicativo de diversa longitud, a veces en pareados, en francés anglo-normando, con algo de inglés. El material cubre Génesis desde la Creación hasta Noé (ff. 1-9), la Vida de Cristo desde la Anunciación (precedida por genealogías de María y Jesús) hasta la Ascensión (ff. 10-38) y los quince signos del Día del Juicio con algún material introductorio (ff. 39-42). (Dean, Literatura anglo-normanda, 1999, no. 472). Son 231 miniaturas o dibujos con tinta, en su mayoría dos por página. El texto explicativo generalmente se escribe sobre la imagen relevante, rara vez debajo o incorporado en la miniatura.
Pentateuco del Duque de Sussex
Pentateuco del Duque de Sussex (primer cuarto s. XIV, Londres, BL, Add MS 15282, fol. )
Origen: Alemania. Idioma: hebreo, arameo. Escritura Ashkenazi.
Histoires tirées de l’Ancien Testament
Histoires tirées de l’Ancien Testament (1350, París, BNF, Français 1753, fol. )
Manuscrito en francés con iluminaciones de gran calidad. Comienza con la Creación y termina en la historia de Moisés. Incompleto al final, mutilado en varios lugares.
Biblia moralizada de Juan el Bueno
Biblia moralizada de Juan el Bueno (1349-1352, París, BNF, Français 167, fol. )
El volumen, fue destinado a Juan II el Bueno, rey de Francia. La ilustración refleja una gran diversidad de manos. El primero está marcado por la influencia de Jean Pucelle y los artistas pueden haber salido de su estudio. Entre los artistas del segundo grupo destacan dos artistas en particular: el Maestro del Remedio de la Fortuna y un iluminador de estirpe quizás flamenca u holandesa, a quien debemos la ilustración de dos ejemplares de La peregrinación de la vida humana de Guillaume de Digulleville.
Biblia de Jean de Sy
Biblia de Jean de Sy (ca. 1356, París, BNF, fr.15397, fol. )
Biblia traducida al francés por Jean de Sy. Mutilado, solo contiene el Pentateuco, después de haber sido amputado por Josué y el primer capítulo de los Jueces. Comienza en el cap. VIII, 1 del Libro de Génesis. Hay dos etapas sucesivas en la ejecución de las pinturas: un primer pintor que antes era conocido como el «Maestro de los tableros», pero que ahora es conocido como el Maestro de la Biblia de Jean de Sy.
Biblia picta de Velislao
Biblia picta de Velislao (ca. 1350, Praga, NKP, XXIII.C.124, fol. )
Para una descripción de cada una de las páginas: aquí (en checo). Es el manuscrito ilustrado más extenso de la Europa central medieval. Se creó a instancias de Velislao (Velislav). Se supone que fue un canónogo de Praga de la misma época. Velislao fue notario, protonotario y diplomático de los reyes checos Juan de Luxemburgo y Carlos IV. Es una Biblia icónica. Contiene el comienzo del Antiguo Testamento, partes de los Evangelios, de los Hechos de los apóstoles y el Apocalipsis completo, también un ciclo sobre el Anticristo y un ciclo cristológico. Al final del códice se adjunta un ciclo sobre los santos patronos checos Wenceslao y Ludmila. La idea del trabajo es la incorporación de la historia checa en el proceso histórico de redención y en el contexto de la transferencia del reino de Moravia a Bohemia.
Omne Bonum de James le Palmer
VI/1 // VI/2 // VII/1 // VII/2
Omne Bonum de James le Palmer (1360-1375, BL, Royal MS 6 E VI/1, fol. )
Omne Bonum de James le Palmer (1360-1375, BL, Royal MS 6 E VI/2, fol. )
Omne Bonum de James le Palmer (1360-1375, BL, Royal MS 6 E VII/1, fol. )
Omne Bonum de James le Palmer (1360-1375, BL, Royal MS 6 E VII/2, fol. )
Es una enciclopedia del siglo XIV compilada en Londres. Sobrevive en cuatro volúmenes, escritos por James le Palmer (n. antes de 1327 – 1375). La enciclopedia se extiende a 1.100 folios e incluye más de 650 ilustraciones. Los trabajos cubren una variedad de temas, que incluyen teología, historia natural, geografía y figuras históricas, con un interés particular en el derecho canónico. Las entradas aparecen en orden alfabético (o al menos, agrupadas por su primera letra). Aunque alguna forma de ordenación alfabética similar ya se había utilizado en varios tipos de textos desde finales del siglo XII (véase, por ejemplo, el Manipulus Florum de Thomas de Irlanda), Omne Bonum es la obra enciclopédica más antigua que se conserva sobre alfabetización de temas diversos. La obra está inacabada, y contiene solo una entrada cada una bajo las letras N a Z.
Génesis Egerton
Génesis Egerton (1351-1375, Londres, BL, Egerton MS 1894, fol. )
Ciclo de 149 ilustraciones del Génesis, desde la creación hasta la última parte de la historia de José; dibujos a página completa dispuestos en uno a cuatro compartimentos en cada página, ejecutados en tinta, y con lavados de color o sin terminar, con subtítulos cortos (ff. 1r-9v) en francés ango-normando, basados en Petrus Comestor, Historia Scholastica.
Weltchronik
Weltchronik (ca. 1360, Nueva York, MoL, MS M.769, fol. )
Manuscrito de Crónica universal en verso a partir de la muerte de Carlomagno; escrito e iluminado en Ratisbona, Baviera, Alemania, ca. 1360. Pertenece a un género denominado Christ-Herre Chronik. Heinrich de Múnich fue el responsable del texto de los cuatro reyes hasta el final. La crónica imita el estilo de Rudolf von Ems. Consta de 243 miniaturas grandes y pequeñas, 2 iniciales historiadas y 4 cenefas historiadas.
Speculum Humanae Salvationis NUEVO
Speculum Huymanae Salvationis (ca. 1360, Darmstadt, ULB, Hs 2505, fol. )
Un manuscrito de los muchos conservados de esta obra, iluminado con buenas imágenes.
Biblia catalana del Duque de Sussex
Biblia catalana del Duque de Sussex (1351-1375, Londres, BL, Add MS 15250, fol. )
Origen en Cataluña. Idioma: hebreo sefardí, arameo. Presenta dos miniaturas de página completa sobre los implementos del templo (arca de la alianza, candelabro, etc.), en colores y oro (ff. 3v-4).
Salterio de la reina Isabella de Inglaterra
Salterio de la reina Isabella de Inglaterra (s. XIV, Múnich, BSB, Cod.gall. 16, fol. )
El Salterio de Isabella, ricamente iluminado, contiene el texto de los Salmos en latín y anglo-normando. Es probable que el códice fuera un regalo de bodas del rey Eduardo II de Inglaterra (1284–1327) a su esposa Isabel de Francia (1292 / 1296 – 1358), presentado entre 1303 – 1308. La inicial del Salmo 119 muestra una reina, muy probablemente la misma Isabel, arrodillada entre los escudos de armas de Inglaterra y Francia. Escrito para la diócesis de York, probablemente en el taller del priorato agustiniano cerca de Nottingham (como lo revela el calendario). Fue iluminado por el taller del Salterio de Tickhill (Biblioteca Pública de Nueva York, Spencer 26). Ambos salterios están entre los salterios ingleses más iluminados del siglo XIV. El Salterio de Isabella presenta tres ciclos independientes de iluminación con tipos del Antiguo Testamento. El primero muestra vistas de la Creación. El segundo es un ciclo de la vida del rey David, con escenas especiales relevantes para una reina, que incluyen una boda y el escondite del rey. Un tercer ciclo, en el bas-de-page de la versión anglo-normanda del salterio, muestra escenas y animales de un bestiario, en gran parte basado en el Physiologus, mientras que las iniciales del texto anglo-normando muestran escudos de armas, principalmente de caballeros ingleses. El Salterio de Isabel permaneció en Inglaterra hasta el siglo XVII o principios del XVIII. Estaba en la biblioteca de Maximiliano I José de Baviera (1756 – 1825, rey de Baviera 1806 – 1825) y posteriormente se convirtió en parte de la actual Biblioteca Estatal de Baviera.
Biblia ilustrada
Biblia ilustrada (1375-1400, Nueva York, MoL, MS M.268, fol. )
Presentado a Leonhard Wiedemann, abad de la abadía de Ottobeuren en 1522. manuscrito escrito e iluminado en el suroeste de Alemania. Decoración: 285 iluminaciones en color, dispuestos en dos franjas horizontales en cada página.
Bibbia aprutina NUEVO
Bibbia aprutina, (1380-1399, Roma, BAV, Vat.lat.10220, fol. )
Contiene, entre otras cosas, miniaturas que encabezan cada uno de los libros bíblicos. En 1887, Raffaele Iacobucci, de la Orden de los Frailes Menores Conventuales de San Valentino en Abruzzo Citeriore, ofreció el volumen al Papa León XIII con motivo de su quincuagésimo año de sacerdocio. Sin embargo, no es posible determinar si este convento fue el destino original del códice. El calificativo aprutina procede de Abruzzi, la región italiana de donde procede. Un elemento significativo del manuscrito es la firma del iluminador, que se obtiene de la inscripción en letras doradas situada en la parte inferior del papel inicial (f. 1r). Inmediatamente bajo el marco de la composición, que retrata la partida del hermano Ambrosio para entregar a san Jerónimo una carta y regalos de Paolino, y a la izquierda san Jerónimo sentado en su escritorio en el acto de recibir la carta, la inscripción Mutius francisci cambiai de Teramo decisit es legible. El uso de la crisografía (escritura en oro) y la elección de un lugar tan destacado —a diferencia de la práctica de los copistas, más acostumbrados a colocar un colofón al final del volumen— indican que la inscripción se refiere al autor de las miniaturas: Muzio de Francesco di Cambio da Teramo.
Bible Historiée et Vie des Saints NUEVO
Bible Historiée et Vie des Saints (ca. 1390, Nueva York, NYPL, Spencer Coll. MS. 22, fol. )
Es una adaptación de la Biblia de Pamplona I (1197, Amiens, BM, ms. 108 ) con estilo e indumentaria contemporáneos.
Salterio de St John’s College
Salterio de St. John’s College (1397-1400, Cambridge, SJCL, MS K.26, fol. )
Salterio de la Universidad de Cambridge. Saint Jhon’s College.
Biblia moralizada napolitana
Biblia moralizada napolitana (s. XIV, París, BNF, Français 9561, fol. )
Es parte de una Biblia moralizada con miniaturas italianas. Restaurada recientemente (2020-2021).
Biblia ilustrada paduana
Biblia ilustrada paduana (ca. 1400, Londres BL, Add MS 15277, fol. )
Contenido: Ciclo de miniaturas que ilustran desde el Éxodo (Ex 1,11) hasta el final del Libro de Josué, con subtítulos breves en italiano. Todas las páginas están completamente iluminadas, con la excepción de 12 páginas de texto (ff. 19v, 20r, 24v-30r, 56v-57v), media página de texto (f. 24r) y algunos folios en blanco. Parte del manuscrito original, que contiene Génesis y Rut, está ahora Rovigo, (ACo, MS 212). Procedencia: Augustus Frederick, duque de Sussex (n. 1773, m. 1843).