A LOS AUTORES: es imprescindible UNIFICAR LOS CRITERIOS para referenciar las obras. Obsérvese que los datos para poder citar se ofrecen en el texto —en letra negra— donde figura el nombre del manuscrito o impreso así como los datos entre paréntesis (datación / ciudad / abreviatura de biblioteca o museo / signatura / fol. ). Dichos datos han sido dispuestos para poderse COPIAR Y PEGAR, habiendo solamente de añadirse al final el nº de folio (fol. ) o de página (p. ). DEBE SER RESPETADA LA CURSIVA tal y como esta dispuesta en cada caso sin extenderla a otros datos.
siglo XIII
Speculum Virginum
Speculum Virginum (1201-1225, Baltimore, WAG, Ms W.72., fol. )
Este manuscrito, escrito en la abadía cisterciense de Himmerode en Alemania, es una de las veintidós copias latinas sobrevivientes del Speculum virginum, o Espejo para vírgenes. Atribuido a Conrado de Hirsau, el texto fue escrito en la primera mitad del siglo XII como una guía para monjas, ofreciéndoles lecciones teológicas en forma de una conversación hipotética entre un maestro, Peregrinus, y su estudiante, Theodora. Las doce ilustraciones en el manuscrito retratan a los protagonistas, así como las visiones místicas y los diagramas que discuten en el texto.
Cursus Sanctae Mariae Virginis NUEVO
Libro de Horas alemán conocido como Cursus Sanctae Mariae Virginis (1204-1219, Nueva York, MoL, MS M.739, fol. )
Libro de horas para el rito premonstratense; escrito e iluminado en Alemania, posiblemente en Bamberg, después de la muerte de Berthold IV en 1204 y antes de la dedicación del Monasterio de Trebnitz en 1219. Iluminación: 32 hojas preliminares con miniaturas en dos o tres registros; 8 miniaturas más pequeñas; 12 iniciales historiadas; 7 grandes iniciales decoradas y numerosas más pequeñas con figuras y animales. Este texto a menudo se denomina Cursus Sanctae Mariae Virginis; vid. Harrsen, M., Cursus Sanctae Mariae: A thirteenth-century manuscript, now M.739 in the Pierpont Morgan Library, New York, The Pierpont Morgan Library, 1937.
Salterio de Winchester
Salterio de Winchester (ss. XII-XIII, Londres, BL, Cotton MS Nero C IV, fol. )
Salterio inglés, también conocido a veces como el Salterio de Enrique de Blois, y anteriormente conocido como el Salterio de San Swithun. Probablemente fue hecho para su uso en Winchester. El manuscrito ahora tiene 142 hojas de vitela de 32 x 22,25 cm, que después de un incendio en 1731 se cortaron y montaron individualmente, y se recuperaron. Contiene interesantes miniaturas sobre el Antiguo Testamento. Es muy famosa la miniatura que representa al ángel cerrando con llave la puerta del Infierno.
Salterio latino de Inglaterra
Salterio latino de Inglaterra (1201-1225, Múnich, BSB, Clm 835, fol. )
Es uno de los salterios más ricamente iluminados de la Edad Media. Incluye 91 miniaturas a toda página, la mayoría de las cuales contienen oro, en cinco ciclos de imágenes que ofrecen una visión general de los pasajes más importantes de la Biblia, y especialmente del Antiguo Testamento, que se representa en nada menos que en 176 tipos iconográficos. Entre estos, destacan varios muy singulares relativos a «mujeres fuertes». Con su calendario, los textos de los Salmos, 15 cánticos y diez oraciones, este libro estaba destinado al uso privado y devoción de una importante dama noble. Aunque su procedencia inglesa se conoce desde hace mucho tiempo, solo recientemente se pudo determinar con mayor precisión el origen del manuscrito. En vista del estrecho paralelismo con otro calendario fechado de origen conocido, ahora parece probable que el libro se encargó en un taller de Oxford como regalo para Margaret de Briouze con motivo de su matrimonio con el noble Walter de Lacy II en el año 1201. Según un ex libris conservado en el pegado frontal, el manuscrito debe haber llegado a la Biblioteca Estatal de Baviera en la década de 1620. Los vínculos dinásticos entre la casa de Wittelsbach-Straubing-Holland y los miembros de la aristocracia inglesa del siglo XIII y principios del XIV podrían explicar la migración del manuscrito a la Europa continental. Enlace a Library of Congress (figura como Salterio de oro de Múnich).
Salterio Huntingfield NUEVO
Salterio del Trinity College NUEVO
Salterio del Trinity College (1220-1230, Cambridge, TCL, MS B.11.4 243, fol. )
Salterio latino. Conocido también como: Psalterium cum picturis. En la guarda está ‘Officium B. Mariae alterum’.
Salterio real de la Sainte-Chapelle
Salterio real de la Sainte-Chapelle (1230, Paris, BAr, Ms-1186 réserve, fol. )
También denominado: Salterio de san Luis y Blanca de Castilla. El manuscrito, latino, contiene 27 miniaturas de gran calidad, obra del maestro del taller de Blanca de Castilla. Elaborado probablemente para Blanca de Castilla, la madre del Rey San Luis. Este manuscrito de lujo con sus miniaturas ricamente elaboradas con aplicación de pan de oro es una de las obras más hermosas de los libros franceses del siglo XIII.
Ciclo bíblico de William de Brailes
Ciclo bíblico de William de Brailes (1250, Baltimore, WAG, Ms. W.106, fol. )
Conocido también como Miniaturas Walters-Marmottan, o Salterio Baltimore-París-Estocolmo. Este manuscrito consta de 24 hojas de imágenes de la Biblia que realizó William de Brailes, un artista inglés que estuvo en actividad en Oxford a mediados del siglo XIII. Siete hojas del mismo conjunto de imágenes ahora se encuentran en el Museo Marmottan, en París. Estas 31 hojas son todo lo que queda de un ciclo de imágenes que llegó a tener al menos 98 miniaturas. Este ciclo de miniaturas de la Biblia es el más largo que sobrevive de la Inglaterra del siglo XIII. Lo más probable es que, en realidad, estas imágenes de la Biblia fueran parte del prefacio de un salterio (ahora en el Museo Nacional de Estocolmo, Ms. B.2010). De Brailes también compuso y escribió los textos en forma de epígrafes que acompañan a muchas de las imágenes, un estilo de producción que se observa en otros manuscritos de su autoría, como el de la Biblioteca Británica, Ms. Add. 49999 (Londres), un libro de horas ricamente iluminado y realizado, aparentemente, para una mujer. William de Brailes es uno de los dos únicos artistas ingleses del siglo XIII cuyo nombre puede asociarse con obras sobrevivientes. Se identifican 11 manuscritos con miniaturas de su autoría.
Biblia de los cruzados
Biblia de los cruzados (ca. 1240, Nueva York, MoL, MS M.638, fol. )
La Biblia de los cruzados, también conocida como Biblia ilustrada Morgan, Biblia Maciejowski y Biblia Shah ‘Abbas, es uno de los manuscritos más destacados de la iluminación gótica francesa. Las miniaturas representan una de las mejores visualizaciones de los eventos del Antiguo Testamento jamás realizados.
Bible historiée toute figurée
Bible historiée toute figurée (ca. 1250, Manchester, JRIL, French MS 5, fol. )
Cuarenta y ocho pinturas a toda página sobre fondo de oro bruñido, sobre el Libro del Génesis e inicios del Libro del Éxodo. Hay descripciones en francés, encima y debajo de las miniaturas.
Salterio de Wenceslao NUEVO
Realizado en París. Una generación después de su creación, un noble bohemio, quizás el rey Wenceslao III, lo adquirió de un propietario anterior. El Salterio de Wenceslao presenta más de 130 imágenes narrativas del Antiguo y Nuevo Testamento.
Salterio dicho de san Luis
Salterio dicho de san Luis (1270-1274. París, BNF, Latin 10525, fol. )
El texto del salterio está precedido por una serie de 78 pinturas de página completa, una obra maestra de la iluminación parisina del siglo XIII. Hay varias escenas de los primeros libros del Antiguo Testamento, desde la ofrenda de Abel y Caín hasta la coronación de Saúl. Las pinturas están dispuestas cara a cara por dos, con una leyenda explicativa en el reverso.
Miscelánea bíblica y otros textos
Miscelánea bíblica y otros textos (1277–1286. Londres, BL, Add MS 11639, fol. )
Miscelánea de textos bíblicos y de otro tipo (‘La Miscelánea del Norte de Francia’ o anterior ‘Miscelánea del Museo Británico’): incluye el Pentateuco, Libro de Tobit en hebreo, etc.
Biblia moralizada de Oxford
Biblia moralizada de Oxford (1226-1275, Oxford, BLi, MS Bodl. 270b, fol. )
Se trata de la I parte I; la II parte está en París, BNF, MS. Lat 11560; y las partes III y IV en Londres, BL, MS. Harley 1526–7.
Histoire ancienne jusqu’à César NUEVO
Histoire ancienne jusqu’à César (fines del s. XIII, Londres, BL, Add MS 15268, fol. )
Fue realizado en Acre, en El Reino latino de Jerusalén, antes de la caída de esta ciudad en 1291. Quizás fue realizado para Enrique II de Lusignan como regalo por su coronación en 1286. Es una crónica universal que abarca desde la Creación hasta el ascenso de Julio César. Fue compilado a principios del siglo XIII. Este manuscrito, con el título alternativo Li Livre des Ansienes Estoires, contiene la primera redacción del texto. Esta es una de las tres copias comparativamente tempranas hechas en el Reino cruzado de Jerusalén, probablemente en el scriptorium de St-Jean-d’Acre. Otros manuscritos de esta obra:
Dijon (1260-1270, Dijon, BM, M 0562, fol. )
Bruselas (1301-1400, Bruselas, BR, ms. 10175, fol. ).