A LOS AUTORES: es imprescindible UNIFICAR LOS CRITERIOS para referenciar las obras. Obsérvese que los datos para poder citar se ofrecen en el texto —en letra negra— donde figura el nombre del manuscrito o impreso así como los datos entre paréntesis (datación / ciudad / abreviatura de biblioteca o museo / signatura / fol. ). Dichos datos han sido dispuestos para poderse COPIAR Y PEGAR, habiendo solamente de añadirse al final el nº de folio (fol. ) o de página (p. ). DEBE SER RESPETADA LA CURSIVA tal y como esta dispuesta en cada caso sin extenderla a otros datos.


siglo XI

Biblia de Sant Pere de Rodes

Vol. I  //  Vol. II  //  Vol. III  //  Vol. IV

Biblia de Sant Pere de Rodes (1010-1025, París, BNF, ms. Lat. 6-1, fol. )

Biblia de Sant Pere de Rodes (1010-1025, París, BNF, ms. Lat. 6-2, fol. )

Biblia de Sant Pere de Rodes (1010-1025, París, BNF, ms. Lat. 6-3, fol. )

Biblia de Sant Pere de Rodes (1010-1025, París, BNF, ms. Lat. 6-4, fol. )

La Bíblia de Sant Pere de Rodes consta de cuatro manuscritos conservados en la BNF. Realizada en pergamino, son 566 folios (de 480 x 325 mm), religados inicialmente en un solo volumen (ahora se conserva en cuatro), contiene 63 páginas ilustradas con miniaturas por diversos artistas. Fue elaborado en el célebre Scriptorium del monasterio de Ripoll y probablemente regalada a Sant Pere de Rodes por el abad Oliba para la consagración de la iglesia. 

 

Bíblia de Ripoll 

Bíblia de Ripoll (s. XI, Roma, BAV, Vat.lat.5729, fol. ) 

Volumen de gran formato (550 x 370mm) que contiene 465 folios. Además de las Sagradas Escrituras, el códice incluye 210 prólogos, sumarios y otros textos introductorios, que hacen de la Biblia de Ripoll una especie de enciclopedia ilustrada medieval. Escritura carolingia pura del monje Guifred, el copista único de esta obra. Las miniaturas y dibujos que contiene se contienen en 20 folios totalmente ilustrados. 

 

Octateuco I del Vaticano

Octateuco I del Vaticano (s. XI, Roma, BAV, Vat.gr.747, fol. )

Los octateucos son manuscritos griegos que recogen los ocho primeros libros de la Biblia hebrea traducida al griego (Septuaginta). Son 6 el total de octateucos griegos que han llegado a nuestros días. Contenido de este Octateuco: 1r-11v Aristeas, Epistola Ad Philocratem / 12r-71v Génesis/ 72r-122v Éxodo / 123r – 146v Levítico /  152r-186v Números / 187r-191v / 148r-151v  y 187r-191v Deuteronomio / 215v-236v Josué / 237r-255v Jueces /256r-259r Rut / 259r-260r De septem editionibus Scripturae sacrae / 260r-260v De depopulationibus Israelitarum / 260v De nominibus divinis.

 

Beato de Fernando I y Sancha

Beato de Fernando I y Sancha (1047, Madrid, BNE, VITR/14/2, fol. )

El Beato de Fernando I y  Sancha se llama así por el nombre del donante: Fernando I de León. También se le denomina Beato de Facundo por el nombre del copista, así como Beato de San Isidoro de León por el lugar donde se encontraba originalmente. Encuadernado en piel, consta de 312 folios en pergamino (624 páginas a 2 columnas) con 35 líneas de escritura visigótica e ilustrado con 98 miniaturas que siguen la tradición de beatos anteriores. Facundo sigue meticulosamente la estructura de las miniaturas del Beato de la Seu d’Urgell, realizado en La Rioja o en León en el año 975, así como al Beato de Valcavado terminado por el monje Oveco en el año 970. También es próximo al Beato de San Miguel de la Escalada realizado alrededor del año 958 en este monasterio mozárabe. Parece probable que se realizase en un scriptorium regio como el de Sahagún. 

 

Salterio Harley

Salterio Harley (1001-1050, Londres, BL, Harley MS 603, fol. )

El Salterio de Harley, termina en el Salmo 143. La ilustración del manuscrito está copiada del Salterio de Utrecht (s. IX, Utrecht, BU, MS Bibl. Rhenotraiectinae I Nr 32), sin embargo, el texto es principalmente la versión romana, excepto los Salmos 100-105 que son galicanos. Es imprescindible para el estudio de la ilustración de los Salmos. Detalle de las miniaturas.

 

Beato de Saint-Sever

Beato de Saint Sever (1050-1070, París, BNF, Latin 8878, fol. )

Es el único de los Beatos conocidos copiado en época románica al norte de los Pirineos. Probablemente realizado en la Abadía de Saint-Sever, situada en el Camino de Santiago. Según el ex libris de su página primera, está dedicado a Gregorio de Muntaner, que fue su abad entre 1028 y 1072. Está firmado por Stephanus Garsia, que también sería un monje copista e iluminador de origen hispano.

 

Salterio de Teodoro

Salterio de Teodoro (1066, Londres, BL, Add MS 19352, fol. )

Salterio griego acabado en Constantinopla en febrero de 1066 con 440 miniaturas que incluyen Antiguo y Nuevo Testamentos, ilustraciones litúrgicas y hagiográficas. Están en relación con los Salmos.

 

Salterio de Tiberio

Salterio de Tiberio (tercer cuarto s. XI – segunda mitad s. XII, Londres, BL, Cotton MS Tiberius C VI, fol. )

Salterio fragmentario, con un ciclo pictórico, tablas, oraciones, confesión, una homilía en inglés antiguo y otras compilaciones.

 

Salterio Barberini

Salterio Barberini (1050-1099, Roma, BAV, Barb.gr.372, fol. )

Ilustrado, como el Salterio de Teodoro, con pinturas marginales, es uno de los pocos “salterios marginales” que sobreviven, en el que las imágenes brindan un comentario pictórico sobre el texto bíblico. Otros casos: Salterio Khludov (ca. 850, Moscú, Museo Estatal de Historia, Muz. 129), el Salterio cirílico hecho en Kiev (1397, San Petersburgo, Biblioteca Nacional de Rusia, cod. OLDP, F6) y el Salterio de Walters (1280-1320, Baltimore, WAG, Ms. W.733).

 

Biblia de Stavelot

Vol. 1  //  Vol. 2

Biblia de Stavelot (1093-1097, Londres, BL,  Add MS 28106, fol. )

Biblia de Stavelot (1093-1097, Londres, BL,  Add MS 28107, fol. )

Biblia latina románica en dos volúmenes, cada uno con su signatura. Presenta relaciones tipológicas (Antiguo — Nuevo Testamentos), entre otras ilustraciones. Obra en la que colaboraron varios artistas pertenecientes a la llamada Escuela Mosana. Es probablemente el principal libro litúrgico del monasterio de Stavelot, en el antiguo principado de Stavelot-Malmedy (Bélgica), y ocupó su puesto en el atril del coro de monjes, no así en la biblioteca del monasterio. Es uno de los manuscritos más importantes de finales del siglo XI. Algunas características de la Biblia de Lobbes sugieren que algunos artistas han colaborado en ambos. El hermano Goderan, un monje de la Abadía de Lobbes, podría ser el artista principal, y el hermano Ernest, el calígrafo, ambos monjes benedictinos.

 

Hexateuco de Canterbury

Hexateuco de Canterbury (ss. XI-XII, Londres, BL, Cotton MS Claudius B IV, fol. )

Para citarlo lo podemos denominar como Hexateuco de Canterbury, ya que procede de la Abadía de San Agustín de Canterbury. Este manuscrito contiene partes del Hexateuco, en inglés antiguo, siendo el más antiguo códice bíblico en lengua vernácula. Contenido: ff. 1r-1v, prefacio de Ælfric a Æthelwærd; ff. 1v-72v, Génesis; ff. 72v-105v, Éxodo; ff. 105v-110v, Levítico ; ff. 111r-128r, Números; ff. 128v-140r, Deuteronomio; ff. 140v-156v, Josué. El texto se escribió ca. segundo cuarto del siglo XI. Notas en inglés antiguo y comentarios y títulos en latín (algunos extractos de otros textos, incluida Historia escolástica de Petrus Comestor, así como de san Jerónimo), los cuales se agregaron durante el siglo XII. Doce miniaturas de página completa, con esbozos y colores de pluma (ff. 2r, 19r, 29r, 43v, 49r, 54r, 66r , 67v, 139v, 140r, 143r, 151r). Muchas miniaturas más pequeñas, que van desde casi una página completa hasta aproximadamente un cuarto de página.